Propuesta 2009
OTRA PROPUESTA
VAMOS A DARNOS EL DERECHO DE
ELEGIR A LAS PERSONAS CON LA MEJOR “OBRA DE VIDA” QUE EXISTEN ENTRE NOSOTROS
PARA QUE NOS DIRIJAN Y ADMINISTREN LOS BIENES DE TODOS.
A principios de
los años 90 en la Industria Nacional del Vidrio, en San Cristóbal, la directiva
del sindicato de trabajadores no contaba con el apoyo de la gran mayoría de sus
afiliados.
Nos quejábamos y
criticábamos amargamente, pero nadie hacía algo realmente efectivo para cambiar
aquella directiva impopular.
Hoy los dominicanos
nos quejamos y criticamos a una gran parte de nuestros representantes, que
hemos llevado a los ayuntamientos y el congreso para que nos dirijan y
administren nuestros recursos y propiedades, o sea, “La Nación”.
Vemos como en la
radio, la televisión, la prensa escrita
y el Internet, nuestras mentes más brillantes se quejan, pero no se vislumbra
en el horizonte ninguna señal real y efectiva para lograr un cambio.
En “Favidrio”
cuando los trabajadores se dieron cuenta de cuál era el camino real y efectivo
para producir el cambio, empezamos a estudiar los estatutos del sindicato y las
leyes relacionadas así como a divulgarlos y analizarlos a través de un volante
de una sola página titulada: “Acción para
la democracia en el sindicato de Favidrio”. A partir de ese instante los
días de aquella dirigencia ya estaban contados porque lo único que hacía falta
era que los trabajadores decidieran asistir a una reunión que llamamos asamblea
general.
En la República
Dominicana tenemos grandes y graves problemas cuya solución necesariamente
tiene que darse a través de las instituciones creadas por el estado para
atender las diversas áreas de la vida nacional.
En vista de que
hasta este momento el pueblo y sus representantes no hemos tenido éxito con los
remedios dados a los males que nos aquejan, todos nos vemos empujados a buscar
otras formas o vías para curarlos.
En este sentido
creemos que LOS HOMBRES Y
MUJERES DE LA NACIÓN CON LA MEJOR “OBRA DE VIDA” DEBEN DIRIGIR LOS DESTINOS
NACIONALES.
Sabemos que este
es un enunciado sencillo pero muy difícil de llevarlo a la práctica. En los
siguientes párrafos intentamos presentar algunas ideas y un camino práctico
para lograr que las personas de mejor “OBRA DE VIDA” ocupen
los espacios de dirección en los ayuntamientos y el congreso de la nación.
Concebimos un
proceso en el que todo el pueblo dominicano participe proponiendo y escogiendo
a las personas que han dedicado toda su vida o gran parte de ella a trabajar
desinteresadamente por el bienestar de los demás, entregando valiosos servicios
a su comunidad y el país. A partir de ahora a estas personas las llamaremos “Servidores
de nacimiento”.
De ese grupo el
pueblo elegiría a las personas más destacadas y capaces para que sean los(las)
candidatos a regidores, síndicos, diputados y senadores en las próximas
elecciones, a través de movimientos
independientes creados con ese fin en los municipios, provincias y
la capital. (Ver
artículos 76/77y78 de la ley electoral 275-97).
También de entre
los más destacados y capaces surgirían los (las) que van a dirigir el proceso
de organización.
En este proyecto
buscaremos la suma de todos los dominicanos con la simple consigna y propósito
de “Querer mejorar la administración y dirección de nuestras
instituciones”
“Queremos y podemos mejorar” podría
ser la frase clave de este proyecto.
Sugerimos no
usar un esquema de choque, críticas ni enfrentamientos. No hacer mención
negativa de actos pasados ni presentes. Sólo miremos hacia el futuro y
empecemos a construir un mejor porvenir.
Participemos
localizando a los “Servidores de nacimiento” y
convenciéndolos para que pongan una vez más sus vidas y buenas obras al
servicio de la patria; ocupando los puestos de dirección del pueblo.
Lograr que las
personas con una larga y meritoria “Obra de vida” sientan
y acepten el llamado al frente que la patria les hace en estos momentos,
permitirá que la nación definitivamente se encamine por el rumbo del progreso.
Hacemos un
llamado especial a toda la comunidad cristiana conformada por todas esas
invaluables iglesias que dan luz y vida a esta tierra, para que se integren a
este también “Cristiano proyecto de nación” y lo alimenten con su vital aporte
de ética, moral y decencia.
Todos aquellos
ciudadanos ejemplares que desarrollan encomiables labores voluntarias a
beneficio de su pueblo, debieran reservar parte de sus esfuerzos para
dedicarlos a la búsqueda de soluciones desde las instancias superiores de
dirección del estado. Pero sobretodo, nosotros, el pueblo, debemos empeñarnos
en llevar estos ciudadanos especiales a las posiciones de dirección y
administración del pueblo.
Por ejemplo, un
médico con amplia capacidad profesional y administrativa que afanosamente se
dedica a salvar niños, debemos tratar de llevarlo a ser secretario de Salud
Pública.
Esto así porque
si como médico salva 10 niños, como secretario podría salvar cientos. En fin no
nos quedemos sólo en “Cruz Roja” (sin desmeritar su labor) tratando de salvar 2
ó 3 vidas en una guerra, mientras los que dirigen producen millones de víctimas.
ARRANQUE DEL PROYECTO.
En los primeros
días mi familia y yo estaremos recibiendo y manejando las propuestas que se
harán desde todo el país. No contamos con la experiencia ni los recursos apropiados
para esta labor, pero haremos lo mejor que podamos.
Disponemos de
dos formas para recibir las propuestas.
1) Llamando a
nuestro teléfono residencial de Tricón: 809-471-3371
2)
Escribiéndonos a los correos:
Desde cualquier
parte del país si llama desde otro teléfono residencial de Tricón no tendrá
ningún costo adicional si quedan minutos
en su plan de servicio.
Cuando elija a una persona para
proponerla trate de conocer bien los siguientes datos:
A) Nombre
completo.
B) Provincia
donde vive.
C) Teléfono,
si es posible.
D) Más de
10 años trabajando para el pueblo.
E) Que no
sea dirigente político.
F) Capacidad
y honestidad fuera de dudas.
G) Persona
muy conocida y también su “Obra de
Vida”, de la cual usted informará.
Tenga presente
que los datos anteriores serán verificados y comprobados por varias vías.
Si usted sabe
que alguna de las propuestas hechas no cumple con todos los requisitos, utilice
los correos para informarnos. Es muy importante que escriba el número con el
que la propuesta aparece en la página de Internet.
Para ver las
personas propuestas podrán hacerlo en la página de Internet: www.pobres.biz. Vaya a la parte
de abajo y pulse en: PROPUESTAS
HECHAS DE “SERVIDORES DE NACIMIENTO”
Todas las
personas propuestas aparecerán en la página de Internet. La depuración y
selección la harán luego el mismo pueblo y los movimientos independientes.
COMITÉ NACIONAL ASESOR Y ORGANIZADOR DE
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES. (CAMI)
Sugerimos la
creación de este grupo para que se encargue de orientar la formación de los
movimientos independientes en los municipios, provincias y la capital así como
cooperar con todo lo que sea de utilidad para ellos.
Los primeros y
más destacados “Servidores de Nacimiento” con
amplia capacidad propuestos por el pueblo deberían reunirse y constituir el (CAMI) sin pérdida de tiempo.
El CAMI proveerá medios
para que los ciudadanos de todo el país continúen proponiendo a los “Servidores
de Nacimiento”.
Este comité
trazará los lineamientos ideológicos, conductuales y programáticos que en
sentido general guiarán los movimientos independientes en todo el país.
Entre las
orientaciones sugerimos que se logren compromisos de parte de los candidatos
para renunciar a privilegios, salarios, dietas y comisiones excesivos.
Que los
candidatos a regidor se comprometan a volver a dar un servicio honorífico a su
comunidad, sin recibir salario. Que sólo obtengan dietas por cada asistencia a
sesión para cubrir gastos de transporte y otros gastos a considerar.
También que los
candidatos a diputado y senador
renuncien a una parte de su salario y al llamado “barrilito”, así como a otros
privilegios que no cuadran con la naturaleza y propósitos de sus funciones, que
es la de servir con entrega y humildad a su pueblo.
Los recursos
dejados de recibir por esta vía quedarían en los fondos propios de los
organismos a los cuales pertenecerán los nuevos “Servidores
Públicos de Nacimiento”.
Entendemos que
con el sólo hecho de que a estas entidades del pueblo lleguen dominicanas y
dominicanos dispuestos a renunciar a salarios y privilegios, la enseñanza que
recibirá la gente será tan profunda y transformadora que producirá un cambio
significativo en la manera de pensar y actuar en nosotros los ciudadanos, lo
cual se traducirá en menor afán de riquezas, menor afán de poseer cosas y por
tanto menos delincuencia, menos problemas familiares, en fin, mayor felicidad y
paz en los corazones y la mente del pueblo dominicano.
El “COMITÉ
NACIONAL ASESOR Y ORGANIZADOR DE MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES” (CAMI), deberá
preparar diversos programas de capacitación y orientación para que los nuevos “Servidores
Públicos de Nacimiento” complementen sus cualidades con un
mayor y más profundo conocimiento de todo lo relativo a las funciones que van a
desempeñar.
Asimismo
preparar complejas orientaciones sobre temas y conductas que ya se han adueñado
de la mente colectiva y que son socialmente aceptadas como normales, cuando en
la práctica son sumamente perjudiciales para el desarrollo de la nación.
Entre esas
expresiones podemos citar el clientelismo, el amiguismo, el paternalismo,
compra, venta, pago y cobro de favores o mercado del agradecimiento.
AYUNTAMIENTOS Y CONGRESO
Sugerimos que en
los ayuntamientos y el congreso los nuevos empleos sean alcanzados a través de
empresas especializadas en el reclutamiento de personal, aplicando pruebas,
exámenes e investigación a los aspirantes, a fin de seleccionar a los
ciudadanos más capaces, laboriosos y honrados que rendirán los mejores frutos
para los municipios y sus habitantes.
Para ilustrar
este punto con un ejemplo, pensemos en lo que debe hacer usted si con 15
millones de pesos decide hacer un supermercado en el cual empleará 20 personas.
¿Debe
emplear a sus familiares y amigos que
están necesitados de empleo aunque sean haraganes, incapaces, amigos de lo
ajeno, poco amables, desatentos, faltadores y borrachones?
Por muchos
favores que haya recibido de esa gente. Por mucho amor que les tenga, si
los emplea, ese supermercado y esos 15
millones difícilmente durarán más de 6 meses, al cabo de los cuales todos esos
familiares y amigos volverán a quedarse sin empleo y con las mismas necesidades
de antes.
En cambio, si en
cada posición usted coloca a la dominicana o dominicano mas capaz e idóneo, ese
negocio crecerá como la verdolaga y con esa bonanza incluso podrá encontrar la
mejor manera de ayudar a sus amigos y familiares; sin llevar a la quiebra su
empresa y seguir sufriendo la angustia de ver su gente en la miseria.
Ahora pensemos
que ese supermercado es el país, el país de todos y que para progresar tenemos
que lograr que lleguen los ciudadanos más capaces y bien intencionados a cada
posición de los ayuntamientos, del congreso y del estado.
REQUISITOS PARA CANDIDATOS Y DIRIGENTES.
1) Ser
un(a) “Servidor(a) de Nacimiento”.
2) Tener
una “Obra de Vida” de más de 10 años en beneficio del pueblo.
3) De
capacidad y honestidad comprobadas.
4) No ser
dirigente político.
5) Ser una
persona muy conocida y también su ”Obra de Vida”.
Los requisitos
del 1 al 3 ya están más o menos explicados.
NO SER DIRIGENTE POLÍTICO
Sabemos que en
nuestro país existen valiosos representantes del pueblo en los ayuntamientos y
el congreso que no desmayan en su afán y lucha en beneficio del país. Llegaron
a esas posiciones a través de partidos políticos, algunos de ellos muy pequeños
pero grandes en calidad.
Sabemos que esos
políticos han sido claves en el avance que ha logrado la nación. Pero también
sabemos que esos buenos representantes son pocos y no son suficientes para conseguir
aprobar las decisiones que pongan en marcha el verdadero y necesario progreso.
Al impedir que
dirigentes políticos puedan ser candidatos y llegar a los organismos de
dirección de los movimientos independientes, se evitará que este proyecto sea acusado de estar
controlado por tal o cual partido.
Además esa
medida facilitaría que los integrantes más capaces y comprometidos con la
nación, de la dirección de los partidos, permanezcan en sus respectivas
organizaciones y puedan ser sus candidatos en las próximas elecciones, con lo
cual el país saldría ganando porque lo que buscamos es que los servidores
públicos sean lo mejor del pueblo dominicano, sin importar a cuál partido o
movimiento independiente pertenezcan.
SER UNA PERSONA MUY CONOCIDA Y TAMBIÉN
SU OBRA DE VIDA
Al ser personas
famosas, “los servidores de
nacimiento”, no
habrá que hacer campaña de promoción electoral. Estos candidatos no tendrán
necesidad de realizar bandereos, caravanas, mítines ni alterar el ambiente con
vallas y afiches. Ni siquiera tendrán necesidad de asistir a reuniones de
campaña electoral y por tanto podrán seguir haciendo sus labores habituales de
todos los días, mientras se preparan para sus nuevas funciones.
Desde el momento
en que digan “Sí acepto ser candidato”, desde ese instante, ese pueblo al cual
le han entregado toda o buena parte de su vida, los señalará irrevocablemente
para dirigir los nuevos y maravillosos destinos de esta gran nación.
Todas las propuestas
aparecerán en la página de Internet. La depuración y selección la harán luego
el mismo pueblo y los movimientos independientes.
INCOMPATIBILIDAD DE FUNCIONES
Sugerimos que
los dirigentes de los movimientos independientes y del CAMI, no puedan ser candidatos ni empleados de los ayuntamientos o
el congreso.
AMBINTE PARA SERVIDORES DE NACIMIENTO
En su gran
mayoría estos ciudadanos dedican su vida al servicio de los demás mostrando un
comportamiento ejemplar y libre de conflictos innecesarios. Su naturaleza no
les permite involucrarse con eventos y organizaciones en donde los conflictos
sean el pan de cada día.
Debemos evitar
las controversias entre nosotros y las críticas a los que actualmente ocupan
posiciones en las instituciones del estado, para propiciar el ambiente de paz y
armonía que todos necesitamos y especialmente los, dentro de poco, “Servidores Públicos de Nacimiento”. Ya de por sí
los medios de comunicación y nuestra convivencia diaria están repletos de
quejas y reclamaciones.
Recordemos el
simple lema ya sugerido: “Queremos
y podemos mejorar”. Con
esa simple frase podemos responder a cualquier intento de discusión proveniente
de quienes se opongan a este proyecto o tengan dudas respecto al mismo.
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Creemos que los
recursos que se van a necesitar en la realización de este proyecto deben
provenir del pueblo.
Que el CAMI oriente
un sistema totalmente transparente con el que todo el mundo pueda conocer la
recepción y uso de esos recursos en los movimientos independientes de todo el
país.
RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS
INDDEPENDIENTES
Sugerimos que
Los movimientos independientes de este proyecto no hagan alianzas, fusión ni
coalición con ningún otro movimiento independiente ni partido. En caso de que
en algún municipio o provincia exista al día de hoy un movimiento que cumpla
con los requisitos de este proyecto, sugerimos apoyarlo totalmente y sin
ninguna condición.
QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS.
¡QUE VIVA EL PUEBLO DOMINICANO EN ESTE 165 ANIVERSARIO DE LA
INDEPENDENCIA NACIONAL!
V-27-FEB-2009
ACLARACIÓN:
1) Por ser empleado público y no tener una “Obra de Vida”
a favor del pueblo, yo no califico para ninguna posición de las que se van a
elegir ni para ser dirigente de los movimientos independientes.
2) Estoy gastando prácticamente todos mis pequeños
ahorros para pagar esta publicación.
Atte: Luis Alberto Sosa.