Vía para la Institucionalidad de Rep. Dominicana
Por: Luis Alberto Sosa
Vamos a darnos el derecho de elegir a las personas con mejor obra de vida que existen entre nosotros en las elecciones del 2024
Una de las personas de mayor prestigio de los últimos 50 años en la Rep. Dominicana me dijo que moriría feliz siendo regidor pero que eso era imposible en el sistema político que se practica en nuestro país en la actualidad. Me pregunté cómo era posible que en la patria de Duarte hayamos caído tan bajo.
Se sabe que el poder legislativo, o sea el congreso,
es el más importante del estado porque es el único poder cuyos numerosos
representantes provienen de todo el país y son elegidos directamente por el
pueblo. Además su función es la de crear las leyes que rigen y controlan la
nación, incluyendo al o la presidente.
Los *Candidatos
Institucionalistas* *CI* serían personas que viven de su trabajo y que en
su mayoría no han participado en eventos político electorales por lo que no es
aconsejable que se involucren en activismo diario de campañas proselitistas.
El trabajo de promoción para esos candidatos debe
recaer en toda la población que demanda cambios estructurales y las entidades
políticas que sirvan al interés de la nación actuando como vías para llegar a
ese más que gran, enorme logro. Para ello podemos organizarnos en grupos de
apoyo y promoción.
Esos candidatos deben ser personas con absoluta
independencia, probada honestidad, gran capacidad, laboriosidad y una obra de
vida realizada que demuestre sus compromisos con el bienestar colectivo y si es
posible también que sean personas famosas o bien conocidas en la provincia o
circunscripción donde se postulen para el congreso.
Los congresistas tienen que ser los mejores de entre
nosotros así como los jugadores de grandes ligas tienen que ser los mejores del
beisbol.
Una persona bien conocida, apreciada y respetada por
la comunidad no necesita gastar un peso en campaña electoral para impulsar sus
aspiraciones y propuestas. Al disminuir gastos de campaña también erradicamos
uno de los más importantes factores que llevan a la corrupción.
Salvo algunas raras excepciones, que ojalá se
multipliquen para el 2028, los candidatos al congreso no
representan al pueblo sino a uno o dos jefes, como mucho, de sus partidos y/o el gobierno.
Además, de los candidatos a diputado por lo regular no sabemos que han hecho en su vida, quiénes son, qué proponen y ni
siquiera hemos visto una foto suya.
Pero el poder legislativo o el congreso es el
principal poder del estado y no debe estar bajo las órdenes o influencia de
ningún otro poder, grupo o persona. Cada diputado o senador/a sólo debe
responder a los más sanos intereses de la nación y la región que representa.
Cada uno de ellos debe ser alguien con proyectos de leyes y planes que
beneficien el desarrollo del país y su región. Tiene que ser alguien que no le
deba su cargo a ninguna persona o grupo de poder que luego quiera cobrarle su favor falso con sumisión o beneficios particulares de cualquier índole provenientes
del estado.
Llegó la hora de que las personas con la mejor Obra de Vida y vocación de servicio que han tenido un desempeño invaluable
en la toma de consciencia del pueblo dominicano, den un paso adelante.
Aspiramos además a que esta generación de candidatos de
alto nivel empuje a los partidos mayoritarios a presentar sus mejores hombres y
mujeres en las elecciones del 2028 para que podamos dormir tranquilos a partir
del 16 de agosto de ese año.
No podemos seguir viendo nuestro país como una finca privada de quien ocupen las posiciones de dirección del estado. Cada una de las cuatro mil y tantas personas que elegiremos en las elecciones del 2028 deben ser evaluadas una por una y seleccionadas sobre la base de su obra de vida, independencia, capacidad, honestidad y su único compromiso con la nación, no con partidos, grupos o supuestos líderes de sobrecitos.
Pero, para elegir algo bueno primero tiene que estar disponible eso bueno y en la Rep. Dominicana si nos descuidamos es posible que una vez más en el 2028 no haya en la boleta electoral suficientes candidatos a las posiciones del estado con las condiciones para hacer avanzar nuestro país.
No podemos seguir viendo nuestro país como una finca privada de quien ocupen las posiciones de dirección del estado. Cada una de las cuatro mil y tantas personas que elegiremos en las elecciones del 2028 deben ser evaluadas una por una y seleccionadas sobre la base de su obra de vida, independencia, capacidad, honestidad y su único compromiso con la nación, no con partidos, grupos o supuestos líderes de sobrecitos.
Pero, para elegir algo bueno primero tiene que estar disponible eso bueno y en la Rep. Dominicana si nos descuidamos es posible que una vez más en el 2028 no haya en la boleta electoral suficientes candidatos a las posiciones del estado con las condiciones para hacer avanzar nuestro país.
Ya el Tribunal Constitucional dispuso que se puede ser candidato sin haber pertenecido antes al partido que lo postula y eso facilita que los ciudadanos más apropiados lleguen a dirigirnos.
Llega un momento en que si el nivel de consciencia alcanzado por un pueblo no encuentra vías pacíficas y ordenadas para materializar su sueño, entonces el desenlace será lamentable para todos.
Dado el esquema de control cultural que ejerce la
clase política sobre la población, se hace necesario que orientemos a la gente
en varios temas como son: A) Elevación de su dignidad y autoestima, como el caso del rechazo a recibir artículos plásticos como limosna en San Juan. B) Promover
que seamos malagradecidos frente a los políticos. C) Sembrar y echar andar por todas las vías la cultura de la institucionalidad y D) Informar de las prácticas institucionales de países cercanos parecidos al
nuestro para despertar la certeza de que #SíPodemosRD.
Propongo la creación de movimientos independientes de
cobertura provincial en el Dist. Nacional y las 31 provincias para postular
diputados y senadores/as, entre otros cargos. En las provincias donde por
cualquier razón no se logre formar y reconocer la agrupación política
institucionalista una buena opción es conseguir que un partido minoritario y honesto con
excelente reputación sea el que postule a los *CI*.
Ese acuerdo sería de gran utilidad para la nación y
para el partido minoritario ya que éste obtendría los votos suficientes y el
triunfo de candidaturas que mantendrían el reconocimiento del partido ante la
JCE y lo llevarían a una escala de votación que lo acreditarían para recibir
mayores recursos económicos de los que entrega el estado a las entidades
políticas y eso en las siguientes elecciones lo posicionaría para competir con
mayores posibilidades frente a los partidos grandes.
Sugiero que todas las fuerzas vivas de la nación desarrollen
un pliego de objetivos a nivel municipal, congresual, gubernamental y de
reformas institucionales para que con la firma de 3 pactos se comprometan a
cumplirlos en su próxima gestión todos los candidatos a nivel municipal,
congresual y presidencial que estén de acuerdo.
Sí debemos estar conscientes de que esos pactos no
serán más que meras promesas y quienes los firmen
podrían incumplirlos una vez lleguen al poder.
Para elegir fijémonos no en lo que dice, firma o hace
ahora un candidato sino en lo que ha hecho por el bien de la nación en los
últimos 10 ó 20 años en persona, con su propio tiempo y esfuerzo.
Note que hablo de pactos con candidatos, no con
entidades políticas porque el pueblo elige personas no organizaciones que
además no tienen legalmente ninguna atribución, autoridad ni responsabilidad en
las ejecutorias de sus miembros en el desempeño de sus funciones públicas.
Mensaje final
La dedicación y fe que el pueblo dominicano ha puesto
en su clase política tradicional han sido destrozadas a tal punto que ya
peligra la existencia de la vida misma en esta nación.
*Parque
Jaragua* *Loma Miranda* *Loma La Peguera* *Cueva de las Maravillas* *Sierra de
Bahoruco* *Parque del Este* *Valle Nuevo*
Vea la entrevista que hizo Huchi Lora a Luis Carvajal y Manuel Jiménez sobre los daños a la Sierra de Bahoruco y el Parque del Este
Contacto: albertososa220@gmail.com y alberto12x@hotmail.es